Piense en una bolsa de patatas fritas o una caja de galletas. ¡Es probable que ya las haya tenido! Estos sabrosos bocadillos suelen envasarse en un material llamado embalaje flexible. Los envases flexibles son muy comunes y también se utilizan para una variedad de productos. La mayor parte de la estructura está formada por materiales plásticos biológicos como el polietileno y el polipropileno. Estos materiales se eligen en función de su utilidad. Son ligeros, no añaden mucho peso, son lo suficientemente fuertes como para contener la comida en su interior y se pueden doblar y moldear de diferentes maneras. Esta capacidad es importante porque permite que el envase preserve la calidad de varios tipos de productos, como alimentos, bebidas e incluso medicamentos, para que no se destruyan.
Última actualización sobre envases de plástico: octubre de 2023
El mundo de los envases flexibles en las bolsas de algodón de azúcar no es necesariamente nuevo, pero está ganando aplicaciones y popularidad sin precedentes en la actualidad. Debido a que el plástico puede ser perjudicial para el medio ambiente, cada vez más personas toman nota de la cantidad de plástico que utilizan. Necesitamos encontrar formas de utilizar el plástico aún mejor para el bien de nuestro planeta. Pero los envases flexibles en sí mismos pueden ser en realidad más ecológicos que otros estilos de envases. Los envases flexibles pueden reducir aún más la cantidad total de plástico utilizado para el embalaje. Estos envases flexibles también son reciclables en muchos lugares. Eso significa que, en lugar de tirarlos a la basura cuando se usan, se pueden llevar a lugares donde se procesarán para obtener un nuevo producto. El reciclaje implica un embalaje excelente para reducir los residuos.
Soluciones de embalaje flexibles para cumplir los objetivos de sostenibilidad
Los envases flexibles también responden a los objetivos sostenibles de las empresas, que implican proteger el planeta. Una de esas empresas es Lepu, que ofrece soluciones de embalaje inteligentes que pueden ayudar a las empresas a reducir el uso de plástico. Lo consiguen creando sus envases a partir de materiales reciclados. Esto es importante porque reduce el desperdicio y garantiza que se utilicen recursos menos comunes. Lepu ofrece algunas opciones compostables para sus envases. De esa manera, pueden desintegrar un montón de abono y convertirse en suelo fértil con el tiempo. Esto ofrece a las empresas la oportunidad perfecta de reducir su huella en el planeta y ayudar a hacer de la Tierra un lugar más limpio y saludable.
La aparición de los envases flexibles en el mercado
Los envases flexibles están revolucionando la forma en que vendemos de muchas maneras interesantes. En primer lugar, el hecho de que sean livianos los convierte en la última tendencia. Los envases más livianos ahorran costos a las empresas en el envío de productos y su almacenamiento en almacenes. También permiten a las empresas reducir significativamente los costos. Los envases flexibles se pueden personalizar y las empresas pueden hacer que los envases tengan un aspecto diferente. Lepu tiene varias opciones que permiten a las empresas hacer envases personalizados de diferentes colores, formas y tamaños. Esto hace que sus productos sean fácilmente reconocibles en los estantes. Los envases de alimentos flexibles brindan lo que los clientes necesitan. La mayoría de las personas prefieren productos que sean fáciles de abrir, que se puedan volver a sellar para conservar la frescura y que se puedan almacenar fácilmente. Todas estas ventajas las proporciona el envase flexible, lo que lo hace apropiado para cualquier tipo de negocio.
3 características ocultas de la psicología humana que te costarán dinero
Ventajas de los envases flexiblesLos envases flexibles tienen muchas ventajas tanto para las empresas como para los consumidores. Por un lado, son económicos. También pueden ahorrar dinero a las empresas en gastos de envío y almacenamiento porque los envases flexibles son ligeros. Esto también puede traducirse en precios más baratos para los consumidores. Por un lado, son personalizables. Empresas como Lepu permiten a las empresas fabricar fácilmente sus propios envases exclusivos, lo que les permite crear envases personalizados para su marca y les atraerá más clientes. La tercera propuesta es que los envases flexibles son ecológicos. Al cambiar a materiales reciclados y producir productos compostables, las empresas podrán minimizar su daño al planeta. En cuarto lugar, son amigables para el consumidor. La gente quiere productos que sean fáciles de abrir, resellables y adecuados para sus cocinas. Los envases flexibles pueden ofrecer todo eso, lo que los convierte en una opción perfecta para los compradores.
Por último, los envases flexibles son muy populares en el mercado por numerosas y buenas razones: son ligeros, personalizables, sostenibles y fáciles de usar. Muchas empresas, como Lepu, ofrecen a las empresas la oportunidad de crear envases personalizados, pero también se preocupan por el medio ambiente. Lepu permite a las empresas alcanzar su objetivo de sostenibilidad mediante material reciclado y productos compostables. Los envases flexibles son, sin duda, el envase de plástico del futuro. Han llegado para quedarse y nos están obligando a reevaluar nuestro modo de pensar en torno a las formas más eficaces de envasar productos".